Páginas

sábado, 11 de mayo de 2019

JUEGO DE LA OCA...DE VERBO A VERBO Y TIRO PORQUE ME TOCA

Hola chicos , os dejo un enlace para jugar a la oca con los verbos, es muy divertido ...eso sí, no vale hacer trampas, que os vigilo.
Una cosica, para parar el dado, hay que clicar encima.

https://view.genial.ly/5ccf0911db97e30f5d63a351

domingo, 5 de mayo de 2019

CANCIÓN DE LOS TIEMPOS VERBALES

Vamos afinando nuestras gargantas , ya tenemos las canción de los tiempos verbales. Como no me deja pasarla a MP4, la tendremos que aprender por aquí.




UNA CHULADA !!!  DEJADME VUESTRA OPINIÓN SI OS GUSTA O NO  POR FAVOR.. Y ELEGIMOS LA CANCIÓN MAS PRIMAVERAL

AVE CAESAR


El Imperio Romano  El nacimiento de una potencia

EL IMPERIO ROMANO FUE UNA GRAN CIVILIZACIÓN DE LA ANTIGÜEDAD. EL NACIMIENTO DE ESTE IMPERIO FUE DEBIDO A LA GRAN EXPANSIÓN DE ROMA QUE LLEGÓ A ALCANZAR TODO EL MAR MEDITERRÁNEO.


NACIMIENTO DEL IMPERIO ROMANO
Entre los siglos VIII y IV a.C. (antes de Cristo) habían siete pequeñas aldeas situadas sobre siete colinas en la zona de la actual Roma (Italia). Estas aldeas tenían una buena situación privilegiada junto al río Tíber.


Las aldeas se llamaban:

  • Capitolino
  • Palatino
  • Quirinal
  • Viminal
  • Celio
  • Aventino
Siete colinas romanas

La aldea sobre la que se fundó Roma fue Palatino. Aunque todos ellos eran campesinos, parece increíble cómo pudieron transmitir su cultura y costumbres a un imperio. 


Eran pueblos indoeuropeos que se habían establecido en Italia antes del primer milenio a.C. La organización social de estos pueblos se basaba en la familia, por eso habían clanes familiares. Los dioses de los pueblos indoeuropeos estaban basados en la naturaleza como el rayo, el fuego, la lluvia,... Y era una sociedad guerrera.

Además de estos pueblos, también llegaron los griegos por el sur de Italia, y colonizaron Magna Grecia.Y por otra parte, hubieron pueblos no indoeuropeos muy importantes en este inicio llamados etruscos. A los etruscos les gustaba trabajar el metal, realizaron muchos utensilios, armas y figuras.

Arte etrusco

Todos estos pueblos formarían el comienzo de un gran imperio, el Imperio Romano que se extendió más allá del mar Mediterráneo.

En la Antigua Roma contaban una leyenda que Roma fue fundada por Rómulo y Remo, criados por una loba.

¿Sabías que...?
Los niños y las niñas en el imperio romano iban a la escuela

En los primeros tiempos del Imperio Romano los hijos de las familias ricas estudiaban en casa con tutores privados. Los niños aprendían muchas cosas en casa como natación, equitación, lucha,.. En cambio las niñas eran educadas por sus madres a cuidar de la casa.

Más tarde se pensó que era mejor llevar a los niños y a las niñas a la escuela y aparecieron los primeros maestros, éstos tenían el mismo sueldo de un carpintero o un herrero.

Los alumnos empezaban a ir a la escuela a los siete años. Y estudiaban aritméticaescritura y lectura. A los dieciséis años, sobre todo los chicos estudiaban leyes o política.


En el colegio los niños escribían sobre papiros y usaban pluma y tinta. También usaban láminas de madera fina. Existían unas tablillas con una capa de cera que se podían reutilizar una y otra vez.
Tablillas recubiertas de cera y punzón.


Ahora que ya hemos aprendido algunas curiosidades de los romanos, vamos a ver este vídeo donde vamos a conocer la cultura romana, sus costumbres, sus construcciones y el reparto de la sociedad. Como siempre, os recuerdo, que es importantísimo conocer el pasado, para entender el presente y mejorar el futuro




Ahora que ya sabemos bastantes cosas de los romanos, nos vamos de paseo por nuestra ciudad. Paseando por las calles más céntricas de Zaragoza, nos damos cuenta que bajo nuestros pies hay una antigua ciudad romana Caesar Augustae, donde correteaban niños como vosotros, eso si, sin tablets, A que mola !!!!

En este enlace os explica el legado que tenemos en Zaragoza de nuestros antepasados romanos


 Y  finalmente como dicen que una imagen vale que mil palabras , viene un video,   donde podéis ver algunos restos de monumentos que nos dejaron nuestros antepasados romanos ,  como el foro, el teatro,  las termas e incluso un puerto fluvial, ya que el Ebro era navegable en aquella época desde Logroño hasta su desembocadura. !Increíble, pero cierto!


 Salve Romani
Videmus scholae     LA CLASE DE MIREN: mis experiencias en el aula: DESFILE DE CARNAVAL: TODO UN ÉXITO
LA CLASE DE MIREN: mis experiencias en el aula: DESFILE DE CARNAVAL: TODO UN ÉXITO
Videmus scholae

LA CLASE DE MIREN: mis experiencias en el aula: DESFILE DE CARNAVAL: TODO UN ÉXITO